Características de Pinceles
Mango: es la parte por la que agarramos el pincel. El material del mango no es decisivo
para la calidad del pincel, pero sí que puede afectar en la experiencia a la hora de pintar.
Por ejemplo, las maderas de mala calidad se acaban agrietando y apolillando. De la misma
manera, los mangos recubiertos con mala pintura, se terminan descorchando.
En el mango también suele venir grabada información sobre el pincel. Por lo menos se
suelen indicar la marca, la serie y el tamaño.
Férula, casquillo o virola: es la parte que conecta el mango con el pelo. Suelen ser de metal
en la mayoría de pinceles occidentales. En los pinceles orientales suelen ser de otros
materiales como madera. Dentro de los metales hay diferentes calidades, como aluminio,
latón, etc…
Pelo: es la parte más importante del pincel y la que más influye en la calidad general del
mismo. Tiene 3 partes.
La base: es la parte que va conectada a la férula.
La barriga: la parte central. La forma de la barriga es muy importante y afecta al
de absorción y retención del agua.
- La punta: la parte final de la cabeza del pincel y una que también tiene mucha
muy delgadas. En general, podemos determinar que un pincel para acuarela es de
buena calidad cuando tiene una punta fina y la conserva mientras lo usamos.
Los pinceles de mala calidad no tienen una punta fina o se dobla con facilidad.
Otro punto muy importante a tener en cuenta sobre el pelo de un pincel, es el material con
el que está fabricado. En este aspecto podemos distinguir 3 tipos de pelo.
TIPOS DE PELO DE LOS PINCELES PARA ACUARELA
Algunos medios como el óleo o el acrílico, son muy viscosos y se adhieren fácilmente a las
cerdas del pincel. Gracias a esto, podemos usar una gran variedad de pinceles con cerdas
finas o gruesas, sin preocuparnos de factores como la capacidad de absorción y retención.
La acuarela es distinta. Debido a la cantidad de agua que se necesita para trabajar con
acuarela, necesitamos unos pinceles con mucha capacidad de retener agua.
Hasta ahora, los mejores pinceles para este fin, eran los hechos de pelo natural de
animales como ardillas, mofetas, zorros, etc… Aunque en la actualidad, la calidad de
los pinceles hechos con fibras sintéticas está a la par de los pinceles de fibras naturales.
A continuación vamos a ver las 3 categorías de los pinceles según el material de sus cerdas.
1. CERDAS DE PELO NATURAL:
Kolinsky Sable
Originarios de Rusia, este tipo de pinceles son los más caros y están hechos con el pelo
del Kolinsky, que es una especie de comadreja que vive en Siberia, concretamente en una
localidad que lleva ese nombre. Los pinceles de mayor calidad tendrán que ser hechos
específicamente con pelo de la cola de un macho de esta especie, ya que la hembra no
posee la misma calidad de pelo. Aunque muchas veces se mezclan los pelos de ambos
sexos, dando prioridad al pelo del macho. Además tendrá que ser recogido durante el
invierno, ya que el pelaje que este animal tiene en otras épocas no es de la misma calidad.
El color de este pelo es rojizo con las puntas negras.
El Kolinsky no desarrolla su pelaje estando en cautividad, por lo que debe ser capturado
justo en el momento adecuado. Debido a la dificultad del proceso y la cotización del pelaje
de este animal, este tipo de pinceles son muy caros y difíciles de conseguir. Con un buen
cuidado, este tipo de pincel es una inversión que puede durar para toda la vida.
Otros tipos de martas y comadrejas
Los siguientes en la lista, son los pelos provenientes de otras martas y comadrejas con
cualidades muy similares al Kolinski. Hay muchos animales pertenecientes a la misma
familia que este animal, pero que no son exactamente Kolinsky e incluso pueden
pertenecer a otras regiones del planeta. Un ejemplo sería la marta roja o la marta blanca,
cuyo pelaje es muy parecido al del Kolinsky, pero no es exactamente igual. En muchas
ocasiones se denominan Kolinsky los pinceles hechos con el pelo de estos animales,
pero en realidad no lo son. Aunque muchas marcas se aprovechan de la confusión y
denominan a sus pinceles de esta forma. La calidad general de estos pinceles suele
ser alta, al igual que el precio.
- Ardilla
En tercer lugar suele estar el pelo de ardilla, que es el material elegido por muchas
marcas de pinceles. Al ser un pelo muy fino tiene mayor capacidad de retención que
otros tipos. No tiene tanta flexibilidad como el pelo de marta, pero igualmente permite
fabricar pinceles de gran calidad.
Cabras
El pelo de cabra también es un material bastante recurrido gracias a su suavidad y
resistencia. Es muy usado en países como Japón o China.
Buey
El pelo de buey retiene muy bien el color, es grueso y más resistente que el de ardilla.
Por el contrario, es mucho menos flexible y manejable.
Cerdo
Los pinceles con el pelo duro que normalmente se usan para pintura al óleo, están
fabricados principalmente con pelo de cerdo. Estas cerdas tienen muy buen agarre pero
carecen de punta y su capacidad de absorción y retención es mínima. No obstante,
podemos usar estos pinceles en acuarela para crear texturas y otros efectos. Algunos
acuarelistas famosos como Zoltan Szabo utilizan este truco constantemente.
Hurón o mangosta
Éstos también son usados mayormente por pintores de óleo. Estos pelos son más finos
que los de cerdo, pero más gruesos que el de marta. Tienen buen agarre y flexibilidad y
además pueden formar punta. Estos pelos suelen ser de color blanco y negro, con las
puntas más oscuras que la barriga.
Camello
Aunque no es pelo de camello de verdad, se suele denominar así a los pinceles hechos
con pelos de pony, caballo o cabra. Son pinceles baratos que podemos encontrar en sets
de pintura para niños. A pesar de que la calidad de estos pinceles no suele ser muy alta,
aquellos que consiguen mantener una buena punta pueden darnos resultados aceptables.
2. CERDAS DE PELO SINTÉTICO:
En sus orígenes, los pinceles sintéticos no eran muy buenos y por eso los profesionales
estaban limitados al uso de pelos de animales. Hoy en día, la calidad de los pinceles
sintéticos han mejorado mucho, llegando a conseguir resultados similares, si no idénticos,
a los de los pinceles de fibras naturales. Además, al usarlos evitamos la posibilidad de
estar patrocinando tortura animal, ya que muchos animales son desollados vivos para la
fabricación de este tipo de productos.
Dentro de los pinceles de pelo sintético tenemos dos tipos.
Cerdas totalmente sintéticas
Con materiales sintéticos como el nylon o el polyester, se pueden conseguir una gran
variedad de cerdas de pinceles. Desde pelos baratos especiales para acrílico, hasta
pinceles más finos con mayor flexibilidad y absorción, para acuarela. Dentro de este tipo,
podemos encontrar pinceles de mayor calidad, que imitan el comportamiento de pelo real
y pinceles más baratos.
Los que imitan el pelo animal
Distribuyen el agua de manera uniforme, lo que nos permite aplicar el color de manera
uniforme muy fácilmente. Además imitan las características de los pinceles de fibras
naturales, como la capacidad de absorción, retención, flexibilidad y poseen una punta fina.
Los de menor calidad
Son los más baratos. El problema de estos pinceles es que sueltan mucha agua al
principio, debido a que no tienen tanta capacidad de absorción. Hacen más difícil la
aplicación uniforme del color. Además es posible que acumulen una mayor cantidad
de pigmento en ciertas zonas y dejen otras sin tanto.
Normalmente, la calidad va reflejada en el precio, siendo los más caros los que poseen
mejor calidad.
Mezcla
Comentarios
Publicar un comentario