Ir al contenido principal
Tipos de Pinceles
TIPOS DE PINCELES SEGÚN LA FORMA DEL PELO
Vamos a ver los diferentes tipos de pinceles que podemos encontrar en el mercado
según la forma que tiene su pelo.
Pinceles redondos

Los pinceles redondos son los más comunes en el mundo de la acuarela. Son fáciles de
usar y nos permiten conseguir muchos tipos de efectos diferentes. Los tamaños más
comunes de este tipo de pinceles varía entre el 000 y el 16. Lo más importante a la
hora de escoger un pincel redondo es asegurarse de que termine en una punta fina.
Si la punta se curva o es redondeada, podríamos decir que el pincel no tiene una
calidad óptima. Igualmente, podrías usar este pincel para otro tipo de efectos, pero si el
pincel no tiene una punta fina, te va a ser difícil conseguir líneas limpias y otros trazos
delicados.
Pinceles planos

Los segundos en cuanto a popularidad, son los pinceles planos, aunque muchos artistas
son capaces de pintar únicamente con estos pinceles. Aunque tengan una punta cuadrada,
también se pueden usar de muchas formas para conseguir efectos muy distintos.
Son útiles para realizar grandes aguadas pero no es difícil conseguir líneas finas con ellos,
sobre todo, nos ayudarán a trazar líneas rectas más fácilmente que un pincel redondo.
Son bastante útiles para arquitectura, pero también para establecer planos en un paisaje,
cielos o pintar cualquier superficie amplia.
Pinceles riggers o para líneas

Estos pinceles se caracterizan porque tienen las cerdas muy largas. También suelen ser
más finos ya que no son usados para cubrir grandes superficies de pintura.
Fueron originalmente diseñados para trazar líneas en barcos y más tarde fueron
ampliamente usado por los artistas de lettering ya que permiten pintar caligrafía de
forma muy fácil. Igualmente, son ideales para líneas y efectos como ramas de árboles,
hojas, o pelo de animales, y una vez que te acostumbras a usarlos descubres lo
realmente útiles que son.Suelen ser un poco más difíciles de controlar que unos pinceles
con el pelo más corto.
Pincel Bright

Es un pincel plano pero que tiene las cerdas más cortas. Nos permite hacer lo mismo
que un pincel plano pero con más control. Muy indicado para detalles, sobre todo de
elementos artificiales como arquitectura.
Pincel de peine

Es un pincel plano con las cerdas desiguales a semejanza de un peine. Hace unos efectos
muy interesantes a la hora de crear hierbas y plantas. También podemos usarlo para
elementos arquitectónicos como verjas, rejas o texturas de todo tipo. Es un pincel bastante
polifacético, aunque no lo parezca en un principio.
Pincel de daga

Este pincel recibe su nombre por la forma afilada de sus cerdas. Es muy adecuado para
usar líneas finas y trabajos con un poco más de precisión que otros pinceles. Además de
líneas, nos puede ayudar a hacer otro tipo de efectos y es especialmente útil a la hora de
pintar árboles. Variando la presión y el ángulo del pincel, conseguimos troncos y ramas
con formas realistas de manera muy sencilla.
Pincel de ángulo

Este es un pincel de daga pero con las cerdas más cortas y con menos inclinación.
Nos permite hacer lo mismo que el anterior pero con más control. Además es muy útil
para pequeñas zonas que tengan variaciones de color, sombras o difuminados.
Es un pincel para detallar con precisión.
Pincel de espada

Es como una variación del pincel de daga pero con los pelos más largos. Los pelos
forman una punta muy afilada muy indicada para trazar líneas. Este tipo de pinceles es
muy usado junto con la técnica del aerógrafo para pintar detalles en coches, motos y otras
superficies.
Pincel de punteado

Son un tipo de pincel redondo pero con las cerdas mucho más cortas, por lo que no son
capaces de retener mucha cantidad de agua, pero son especialmente buenos para
detalles, líneas finas y puntos.
Pinceles de abanico

Estos pinceles pueden resultar un poco extraños al principio, pero con un poco de
práctica puedes llegar a conseguir una gran cantidad de efectos diferentes e incluso
suaves difuminados. Pero lo divertido de este pincel es que no intentes controlar el
resultado en exceso. Puedes llegar a mezclar dos colores sobre el papel usando este
pincel, pero también puedes usarlos para crear efectos como hierba o follaje e incluso
crear texturas interesantes. La clave está en probar con diferentes niveles de humedad
y pigmento.
Pinceles Quill o mop

Son un tipo de pincel redondo pero mucho más grande que éstos. Suelen ser de pelo
natural, de hecho yo no he visto ninguno sintético y no creo que existan. Éstos pinceles
permiten trabajar en un amplio rango de formas, desde grandes aguadas hasta detalles
más pequeños, aunque no son adecuados para esto último ya que aunque tienen una
punta fina, son muy suaves y las cerdas se doblan con mucha facilidad. son más difíciles
de manejar que un pincel redondo normal. Son más suaves y tienen una gran capacidad
de absorción. tenemos que asegurarnos de que tengan una punta realmente fina si
queremos sacarles el máximo rendimiento, de lo contrario se hará muy difícil el pintar
detalles. Estos pinceles son para pintar en grandes formatos. Necesitan mucha carga
para poder pintar.
Pinceles ovalados o de Lengua de gato

Estos pinceles combinan las mejores características de un pincel plano y uno redondo.
Al Además se parecen bastante al Quill. Podemos hacer grandes aguadas gracias a su
superficie plana, pero al mismo tiempo podemos pintar detalles pequeños gracias a su
punta fina. No necesitan tanta carga
Pinceles para aguada

Son estos grandes pinceles planos que parecen brochas y son usados principalmente
para hacer grandes aguadas planas. Colores base y fondos como cielos o grandes
montañas, serán las cosas para las que lo usamos. También podemos usarlos para
humedecer rápidamente el papel antes de pintar.
Pincel hake

Son unos pinceles originales de Japón hechos a mano con pelo de cabra. Es un pincel
usado mayormente para pintar paisajes ya que nos permite pintar grandes aguadas y
crear muchos tipos de texturas. Con este pincel podemos hacer fácilmente grandes
superficies de hierba, árboles y cualquier tipo de follaje. Aunque no es un pincel indicado
para detalles minuciosos o con suaves degradados. Es apropiado para conseguir un
estilo más artístico y espontáneo.
Pinceles Filbert o redondeados

Es un pincel plano pero con la cabeza redondeada. Aunque a veces también se les
llama lengua de gato a este tipo de pinceles, comúnmente son llamados Filbert.
PINCELES PARA LLEVAR
Si tienes unos pinceles caros, es probable que te preocupe meterlos en la mochila o
pasearlos de un lado a otro, ya que pueden estropearse. Por eso, existen dos tipos de
pinceles que nos hacen la vida más fácil a la hora de pintar al aire libre o viajar.

Estos pinceles son perfectos para llevar. Tienen un capuchón que normalmente es la
mitad del tamaño total del pincel. Este capuchón que previene que el pincel se estropee
cuando lo transportas, se coloca en la parte trasera del pincel a la hora de pintar;
haciendo que el mango sea más largo y más fácil de manejar.
Al igual que con los pinceles normales, hay múltiples variedades y calidades con este
tipo de pincel. Que un pincel sea portable, no significa que tenga menor calidad.
Pinceles con deposito de agua

Estos pinceles tienen las ventajas de los anteriores, pero además cuentan con un
depósito de agua en el mango, que nos evita tener que llevar un cacharro para el agua.
Son realmente cómodos.
Lo que se les podría achacar como un punto negativo, es que no existen este tipo de
pinceles hechos de fibras naturales, (por lo menos yo no los he visto). Todos están hechos
de fibras sintéticas, pero todo el mundo que los usa se sorprende de lo útiles que son y
los buenos resultados que se consiguen a la hora de pintar.
Te recomiendo que los pruebes, porque además son muy baratos.
TAMAÑOS DE PINCEL
El tamaño del pincel viene indicado en el mango, con un número que varía normalmente
entre el 0000 hasta el 50.
En general, no necesitas tener muchos pinceles para pintar con acuarela. Con tres o
cuatro pinceles de distintos tamaños te será suficiente. Además es aconsejable que
dejes un par de números de diferencia entre tus pinceles, ya que no hay mucha diferencia
entre números contiguos.
Por ejemplo, si compras un pincel del número 7, y necesitas un pincel más grande, hazte
con un número 10 o 11. La diferencia entre el número 7 y el 8 es mínima y no es realmente
útil invertir en pinceles con números seguidos.
Normalmente yo uso el número 4, 8 y 12. Si estás empezando, te aconsejo que te hagas
con 3 pinceles de estos tamaños. Aunque debes tener en cuenta que la nomenclatura
puede variar entre marcas y modelos, y el número 4 de un pincel puede que no sea igual
que el mismo número de otra marca. Utiliza un poco de sentido común e intuición y compra
un tamaño que te parezca adecuado.
Entradas más populares de este blog
Comentarios
Publicar un comentario