Técnicas para Watercolor

1. Lavado

Es importante definir el término lavado frente a otros como veladura, ya que en ocasiones
se pueden confundir. Mientras que una veladura es una superposición de capas de diversos
colores, un lavado es una capa de color diluido en agua que se suele utilizar para hacer
fondos. Se usa para cubrir una pintura y podemos utilizarlo de múltiples maneras.
Además de realizar un lavado uniforme, podemos realizar un lavado de un color en
degradado, para ello solo utilizaremos un color y agua. Primero cargamos el pincel
y realizamos la primer pincelada de acuarela, mientras llenamos la página vamos
añadiendo mas agua y reduciendo el pigmento crear el paso de oscuridad a luz.

totenart-tecnica-acuarela

El lavado se puede realizar con más colores, haciendo una gradación, para ello solo hay
que combinar los colores con el agua y mezclarlos cuando se toquen. Es un
procedimiento muy sencillo que ayudará a darle profundidad a tus acuarelas.

- Lavado plano


Un lavado plano es la técnica más usada en la pintura de acuarela. Se trata de una técnica tan básica que ni siquiera te darás cuenta de que lo estás haciendo. Simplemente hay que sumergir el pincel en agua y pintar extendiéndolo después sobre la superficie deseada. (Esto se denomina lavado).

- Lavado graduado

Un lavado graduado muestra una transición de la luz a la oscuridad. Comienza por pintar de manera oscura, carga el pincel con la mayor cantidad de pigmento posible y arrástralo por el papel. En la próxima pasada, agrega menos pigmento al pincel y deslízalo sobre el papel para que se superponga ligeramente con la primera línea.

2. Mojado en seco

Al trabajar con acuarela tenemos la posibilidad de humedecer la superficie que vamos
a pintar y jugar con los resultados. Por una parte, podemos aplicar pincel seco sobre
papel mojado.
Para ello debemos realizar un lavado sobre papel y esperar a que seque. Una vez el
papel está seco se dibuja a pincel seco, de esta forma la transparencia de las acuarelas
hará que visualicemos las dos capas, a pesar de tener un color más fuerte por encima.
Esta técnica se utiliza en obras más realista en la que ponemos especial interés en los
detalles.

3. Mojado sobre mojado

Para la realización de esta técnica es necesario humedecer el papel, ya sea solo con
agua o con un poco de pigmento. Antes de que se seque aplicamos acuarela diluida en
agua sobre el húmedo.  De esta forma los colores se juntarán y se expandirán mucho
mejor.
El enfoque mojado sobre mojado muestra la mejor versión en cuanto a calidad de la
pintura de acuarela; su capacidad para crear hermosos lavados etéreos. Para producir
esta técnica, simplemente humedece una parte del papel con tu pincel. (Puedes usar
agua o un poco de pigmento). Luego, sumerge el pincel en otro color, y pásalo ligeramente

sobre el área húmeda y observa el resultado.
totenart-tecnica-acuarela
Esta técnica es similar al seco sobre mojado pero el resultado aquí será más suave y
unificado.

4. Pincel seco

Coge un pincel y retira el exceso de agua con un paño o papel secante, para darle más
textura trata de separar un poco las cerdas con la mano. Para pintar coloca el pincel en
perpendicular al papel, de esta forma la textura de tu acuarela tendrá más definición.
totenart-pincel-seco
Esta técnica es muy básica pero crea texturas muy útiles para cualquier diseño.

5. Sal

La técnica de la sal es muy utilizada por su sencillez y sus resultados. Consiste en aplicar,
sobre el papel húmedo, una pizca de sal. Podemos ver como automáticamente el color
desaparece en las zonas donde la hemos aplicado dejando una textura orgánica.
Es muy importante dejar secar muy bien la pintura antes de quitar la sal!
totenart-tecnica-sal
Si quieres saber más sobre esta técnica te dejamos nuestro post de texturas con sal.


6. Técnica de raspado

Esta técnica consiste en rayar la acuarela con diversos objetos para realizar hendiduras
en el papel. Esto se puede realizar de varias formas para dar lugar a diferentes resultados.
Si raspas con una aguja la pintura todavía húmeda,  nada más realizar un lavado, la
pintura se colará entre las marcas intensificando el color en estas zonas.
En cambio, si rascas el papel una vez la pintura está seca, se levantará dejando a la
vista el blanco del papel.
totenart-acuarela.raspado

7. Pincel seco

La técnica del cepillo seco es así, tal y tal como suena. Coja un pincel seco y sumérjalo en su pintura y extiéndelo sobre un trozo de papel seco. El resultado será una marca altamente texturada que es excelente para introducir, por ejemplo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog